martes, 9 de febrero de 2016

ALIMENTACIÓN INFANTIL

Este nuevo artículo es un rápido resumen del magnífico libro de Julio Basulto que os recomiendo que no os perdáis de leer que se titula “Se me hace bola” que pretende ser un prologo del pediatra Carlos González, el cual también os recomiendo leer sus libros “Mi niño no me come” o “un regalo para toda la vida”.

ALIMENTACIÓN DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 MESES
Lo ideal y recomendable es que el bebé esté al pecho antes de que haya pasado una hora tras el parto. La lactancia materna es la manera normal y ideal de aportar a los bebés los nutrientes que necesitan para un crecimiento y un desarrollo saludables. Lo recomendable seria amantar hasta los seis meses en exclusiva, es decir únicamente leche, y a demanda, es decir tantas veces el bebé quiera y el rato que quiera.

Posibles problemas que supone alimentar a nuestro bebé con leche artificial, riesgos a corto plazo de los bebés no amamantados durante su primer año de vida:
  • Dermatitis atópica, problemas respiratorios y asma, si existe riesgo alérgico en la familia
  • Enterocolitis necrosante
  • Mortalidad infantil en menores de 3 años
  • Mortalidad posneonatal durante el primer año de vida
  • Muerte súbita del lactante
  • Procesos infecciosos (gastroenteritis, infecciones respiratorias e infecciones de orina)
  • Peor desarrollo psicomotor durante el primer año de vida
A largo plazo, se incrementa la posibilidad de padecer:
  • Cáncer de mama premenopáusico o posmenopáusico en la edad adulta
  • Caries, peor desarrollo orofacial i mandibular, y una mayor necesidad de correcciones ortodónticas
  • Enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes mellitus y algunos tipos de cáncer como leucemias, o esclerosis múltiple en la edad adulta.
  • Hernias inguinales
  • Menor coeficiente intelectual y peores resultados en matemáticas
  • Menor agudeza visual y menor respuesta inmunitaria a las vacunas
La mujer que no da el pecho presentará más riesgo de:
  • Cáncer de mama y de ovario
  • Más pérdidas sanguíneas menstruales
  • Mayor sangrado posparto y más lenta involución uterina
  • Mayor tardanza en recuperar el peso previo al embarazo
  • Menor intervalo entre nacimientos
  • Fracturas por osteoporosis
Todo esto no quiere decir que las madres que NO pueden amamantar por alguna razón, sean malas madres, en absoluto, solo que Julio Basulto incide en que si podéis amamantar porque no presentáis ningún problema de los que nombraré a continuación deberías amamantar a vuestros bebés por su beneficio pero también por vuestro propio beneficio, donde también es un momento en el que se reafirma la relación madre-hijo.

Las condiciones en las que se recomienda no amamantar de manera temporal o permanente (que insisto, afectan a muy pocas madres y a pocos bebés) son:
  • Lactantes que no deben recibir leche materna ni otra leche excepto una leche artificial especializada:
    • Lactantes con galactosemia clásica
    • Lactantes con enfermedad de orina en jarabe de arce
    • Lactantes con fenilcetonuria
  • Recién nacidos que a parte de la leche materna pueden necesitar otros alimentos por un período limitado:
    • Lactantes nacidos con peso menor a 1500g
    • Lactantes nacidos con menos de 32 semanas de gestación (muy prematuros)
    • Recién nacidos con riesgo de hipoglicemia
  • Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia permanentemente:
    • Infección por VIH
  • Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia temporalmente:
    • Enfermedad grave en la cual la madre no pueda cuidar a su bebé como septicemia.
    • Herpes simplex Tipo I: debe evitarse el contacto directo con las lesiones
    • Medicamentos tomados por la madre que se evite lactancia temporalmente:
      • Psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opioides.
      • Es recomendable evitar el uso de yodo radioactivo-131. La madre puede reiniciar la lactancia pasados dos meses de haber recibido esta sustancia.
      • Debe evitarse el uso excesivo de yodo tópico, especialmente en heridas abiertas.
      • Quimioterapia citotóxica: suspender el amamantamiento durante la terapia.
Conviene que la madre coma saludablemente pero no para una mejor calidad de la leche sino para su propia salud. No hemos de pensar que nuestra alimentación cuando amantamos es como una flor de invernadero y que si no es exclusivamente perfecta no podremos amamantar, hemos de comer tranquilamente sin pensar que la alimentación perjudicara las propiedades de la leche, que siempre serán infinitamente mejores que las de la leche artificial. Sólo que se desaconseja el consumo de pez espada, tiburón, entre otras cosas tal y como veremos más abajo. Se recomienda tomar sal yodada y un suplemento diario con 200 microgramos de yodo, ya que la dicha deficiencia es preocupante en el embarazo y la lactancia. No se recomienda tomar algas como uso habitual por sus altos contenidos en yodo y provoca un peligro para la tiroides.


ALIMENTACIÓN DESDE LOS SEIS MESES HASTA LOS DOS AÑOS

Las tres características que muestran que un bebé está listo para empezar a ingerir comida son (tienen que darse las tres a la vez):
  • Se sienta (con apoyo) y mantiene la cabeza erguida.
  • Coordina ojos, mano y boca para mirar el alimento, cogerlo y ponérselo en la boca.
  • Puede tragar alimentos sólidos, es decir, no los empuja instintivamente hacia fuera con la lengua para evitar ahogarse. No conviene confundir este reflejo con el rechazo del alimento porque no quiere más de una cucharadita (que para un bebe que empieza a comer es suficiente) o porque no le gusta lo que le ofreces (que está en su derecho)
Nótese que no he mencionado si tiene dientes o no, eso no es importante.
Siempre antes de darle comida entera, hemos de darle de mamar y luego sentarlo en la mesa y si pide algo será porque tiene hambre. Cuando coma nunca hemos de perderle el contacto visual.
Iremos introduciendo los alimentos de uno en uno, cada día le daremos un alimento distinto para observar si hay alguna reacción alérgica, si no vomita, no hace diarrea o no salen erupciones, al día siguiente le daremos otro nuevo alimento.
Tenemos que tener en cuenta que lo más importante en esta etapa es la leche materna y después el resto de alimentos, el orden en el que se los empezamos a ofrecer es indiferente pero es más recomendable empezar por los cereales incluso aquellos que tienen gluten. Pero poco a poco, si le ponemos demasiada cantidad aumenta el riesgo de desencadenar celiaquía. Legumbres, carne, pescado y huevos pero bien cocinados. Si decides que tu bebe sea vegetariano, es preciso que te informes bien (puede ayudarte esta web: www.goo.gl/QfxjL) y asesórate bien por profesionales. No priorizar las verduras y hortalizas ya que tienen poca densidad energética y lo que nos interesa en esta etapa es que crezca, si puedes incluirle frutas ya que contienen más calorías. Puede beber agua pero no te extrañes si no lo hace, ya que la leche ya contiene bastante líquidos.
Siempre prueba los alimentos tu primero para que no quemen. Y contra más comida entera le des, es decir que no sea en forma de purés mejor, porque han de aprender primero a masticar y luego a tragar, si aprenden al revés es cuando hay más riesgo que cuando empiecen a comer se ahoguen.

Alimentos a limitar en esta etapa:
  • Comidas sin valor nutritivo: sopas, caldos,...
  • Zumos (no más de medio vaso al día, como máximo, aunque sean caseros). Tomarlos a menudo y sobretodo en biberón, provoca unas caries terribles.
  • Lácteos (excepto la leche artificial en bebes no amamantados o que sólo amamanten una vez al día).
  • Sal y productos salados (embutidos, quesos, aperitivos,..)
  • Azúcar y alimentos azucarados.
Alimentos a excluir en esta etapa:
  • Alimentos sólidos susceptibles de ahogar al bebé: granos de uva enteros, frutos secos, salchichas, cerezas, olivas, aperitivos tipo chips.
  • Desnatados. Hasta cumplir dos años no es recomendable.
  • Bebidas sin valor nutritivo como té, café, infusiones, refrescos,...
  • Pez espada, tiburón, atún rojo, conservas de atún, carne cazada con munición de plomo, espinacas y acelgas (si son en pequeñas cantidades, no hay problema y si es a partir del año no más de un plato al día)
  • Miel
A partir del año, ya podemos añadir una pizca de sal yodada a su comida, el bebe ya puede beber leche entera u otros lácteos y si utiliza biberón sustituirlo por un vaso. Desde el año hasta los 2 años es un período de transición en el que los alimentos deberían convertirse gradualmente en la principal fuente nutritiva pero seria conveniente que siguiera amantando.

ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DOS AÑOS
A partir de los dos años puede aparecer neofobia que es miedo a probar cosas nuevas, es normal, sólo tienes que comértelas tu y poco a poco se las volverá a comer o se atreverá a probarlas, pero sin coaccionar ni obligar.

La lactancia en un niño mayor de dos años sigue protegiéndolo frente a muchas enfermedades y mejora su inteligencia y salud emocional. Aunque su alimentación ya debería de ser como la de un adulto que coma saludablemente, pero en menor cantidad. No comer alimentos superfluos, que coma más alimentos de origen vegetal, menos de origen animal, y que incluya a diario frutas frescas enteras, verduras y hortalizas así como cereales, preferiblemente integrales, y frutos secos pero siempre manteniendolos vigilados para que no se ahoguen o trituraselos y ponlos en sus comidas.

Las alergias a la proteína de vaca se resuelven alrededor de los 2-3 años de edad, aunque dependen del niño y del tipo de alergia (mediada por IgE o no).

CONCLUSIÓN DE LA ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS DOS AÑOS
  • Promocionar el consumo de las 5 raciones/día de frutas y hortalizas (lo más frescas posibles y limitando su presentación de forma procesada, zumos, etc). Acostúmbrate a comer fruta de postre para que te copie.
  • Priorizar los cereales y derivados integrales (al menos la mitad de los que consumen)
  • Menos de dos lácteos al día, si toman más, optar por los desnatados (siempre y cuando tengan más de 2 años ya que tienen grasas saturadas y ácido minístico), aunque mejor si es materna.
  • Pequeñas raciones de carne o pescado (no más de 20-30g de carne o 30-40g de pescado al día). Y no el mismo día ya que seria demasiada proteína.
  • Ofrecer comida-tentempié saludable cada 2-3 horas. Correcta selección de los alimentos disponibles. Los niños regulan los nutrientes que necesitan con pocos alimentos (no hace falta que coman de todo). Y recuerda que su estómago es muy pequeño.
  • Respetar las sensaciones de hambre-saciedad de los pequeños ellos saben cuanto y cuando han de comer por su sistema de apetito (los adultos tienen la responsabilidad de qué, dónde y cuándo, y los niños son quienes decidirán si quieren comer o no y la cantidad). Los niños varían las calorías que comen en distintas comidas, en función de su sabio metabolismo. La variación de su apetito puede ser muy grande, así que no hemos de restringir la ingesta. Y si no tiene hambre, es porque no lo necesita (si le obligamos a comer, promovemos la obesidad). Sólo si su falta de apetito se une a retrasos notables del crecimiento, fatiga, mareos y mucosas o piel pálida, acude al pediatra. Si entran en la edad adulta con obesidad duplica el riesgo de morir prematuramente, por no hablar del rechazo social. Evitar frases que promuevan el sedentarismo como “estate quieto no te muevas”, hemos de animarlos a hacer ejercicio y llevalos al parque, así el sol les ayudará a sintetizar la vitamina D.
  • Evitar ejercer presión sobre los niños para que coman ya que hacerlo puede conducir a: mayor resistencia a comer, aversiones a ciertos alimentos y otras conductas alimentarias insaludables que pueden persistir en la edad adulta. Haz que coman felices.
  • Prohibir es despertar el deseo, contra más si les digamos (y en la alimentación nos lo podemos permitir), mejor. Hemos de aceptar el no de nuestros hijos para que ellos acepten el nuestro, y el día de mañana sepan decir que no y se hagan valorar. Ser respetuoso no es malcriar, y hemos de tener en consideración sus opiniones y gustos, contra más participen en la cocina y en la elección de lo que van a comer más a gusto comerán. La flexibilidad la enseñamos siendo flexibles.
  • Predicar en el ejemplo, no podemos pretender que coman bien si nosotros no lo hacemos.
  • No tener a su alcance alimentos superfluos en casa (no comprarlos), es decir evitar los aperitivos salados, refrescos azucarados, zumos, bollería, helados, alimentos precocinados...
  • Servir raciones sensatas ya que su estomago es más pequeño, si quiere más ya pedirá.
Aunque coma en el comedor al mediodía, el peso más importante de las comidas al cabo del año es en casa donde hemos de dar ejemplo.

También hemos de saber que no crecen más por comer más, ni crecen más por dormir más ya que la hormona del crecimiento se segrega al principio del sueño sin importar la cantidad de horas.

ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES
A parte de todo lo dicho anteriormente que también se aplica a ellos. Hemos de comer en familia y no obligar para no crear aversiones, resistencias ni sobreingesta de alimentos superfluos. Déjale que participe en la decisión de lo que se cocina. Tener en cuenta el incremento de apetito sobretodo en varones por el aumento de talla y masa muscular. Evita tener refrescos en casa.


Todo lo dicho anteriormente no lo dice Julio Basulto como padre ni como nutricionista, sino que está respaldado por múltiples artículos, revistas y libros de asociaciones y comités de Nutrición y Pediatría.

A continuación os adjunto un documento donde se encuentra la ampliación de todo lo que he explicado anteriormente, pincha aquí